Dr. Carlos Muñiz
Dr. Carlos MuñizCoordinador e Investigador

 

Puesto actual

  • Profesor Titular B, Universidad Autónoma de Nuevo León (desde 2011).

Formación académica

  • Posdoctorado, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey (2009).
  • Doctorado en Comunicación, Universidad de Salamanca (2007).
  • Licenciatura en Comunicación Audiovisual, Universidad de Salamanca (2000).

Líneas de Investigación

  • Comunicación política: efectos de los medios de comunicación y las prácticas comunicativas sobre la generación de actitudes políticas.
  • Comunicación y minorías sociales: análisis de las representaciones mediáticas de las minorías y su impacto en el prejuicio social.

Reconocimientos

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Nivel II.
  • Reconocido con el Perfil deseable PRODEP.
  • Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación en la modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades, Gobierno de Nuevo León (2024).
  • Premio de Investigación UANL 2023 en el área de Ciencias Sociales.

Publicaciones destacadas

  • Muñiz, C. (2022). Media Consumption and Its Influence on Electoral Political Engagement: An Analysis From the Communication Mediation Model in the Context of the 2021 Mexican Federal Election. International Journal of Communication, 16, 3669–3688.
  • Muñiz, C. (2022). Cuando el debate se conecta con el ataque. Presencia del conflicto en el tratamiento informativo de las elecciones federales mexicanas de 2018 y 2021. Comunicación y Sociedad, 19, e7841. https://doi.org/10.32870/cys.v2022.7841
  • Muñiz, C. (2021). Construyendo la polarización a través del discurso político. Análisis del uso de claves periféricas en la retórica del presidente mexicano López Obrador. Cultura, Lenguaje y Representación, 26, 149–165. https://doi.org/10.6035/clr.5806
  • Muñiz, C. (2020). El framing como proyecto de investigación: una revisión de los conceptos, ámbitos y métodos de estudio. Profesional de la información, 29(6), e290623. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2020.nov.23
  • Muñiz, C. (2020). Media system dependency and change in risk perception during the COVID-19 pandemic. Trípodos, 1(47), 11–26. https://doi.org/10.51698/tripodos.2020.47p11-26
  • Muñiz, C. (2019). Prácticas comunicativas y desafección política en el contexto de las campañas electorales. Análisis de su relación desde el modelo O-S-R-O-R. index.comunicación, 9(1), 81–107. https://doi.org/10.33732/ixc/09/01Practi
  • Muñiz, C. (2015). La política como debate temático o estratégico. Framing de la campaña electoral mexicana de 2012 en la prensa digital. Comunicación y Sociedad, (23), 67–95. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i23.64
  • Muñiz, C. (2012). Creando ciudadanos comprometidos. Aportación de los hábitos comunicativos al desarrollo de la sofisticación política entre los jóvenes. Revista Mexicana de Opinión Pública, (12), 55–74. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2012.12.41349
  • Muñiz, C. (2011). Encuadres noticiosos sobre migración en la prensa digital mexicana. Un análisis de contenido exploratorio desde la teoría del framing. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, (55), 213–239.